COVID-19 y la Odontología: una Revisión de las  Recomendaciones y Perspectivas para Latinoamérica

La COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal que nos acompañara por largo tiempo. Las profesiones de la salud y la vida en general ha sido afectada de forma significativa en todo lugar del mundo. La odontología ha pasado de una etapa de gran desarrollo clínico a una etapa donde el manejo de barrera de protección, el control de tratamientos y el tiempo asignado a los pacientes cambiará la forma de realizar la profesión. El presente trabajo pretende resumir las indicaciones y recomendaciones basadas en la evidencia disponible y realizar un análisis de la condiciones de salud oral para Latinoamérica en esta época de pandemia.

Más información
Evaluación de la higiene bucal en adolescentes con tratamiento de Ortodoncia

Los tratamientos ortodóncicos en la adolescencia se encaminan a mejorar la estética facial y las funciones de masticación, deglución, fonética y respiración. Evaluar la higiene bucal de los adolescentes con tratamientos de Ortodoncia. Método: se realizó estudio descriptivo de corte trasversal en 50 pacientes de 12 a 18 años de edad de ambos sexos que recibieron tratamiento de ortodoncia con diferentes tipos de aparatología en la clínica H y 21 municipio Plaza de la revolución, durante el periodo comprendido de enero a septiembre 2017. Resultados: El 66,7 % del sexo femenino presentó la higiene bucal eficiente, así como el 71,4 % de las edades de 12-18 años y el 78 % de los que usan aparatos removibles, el 80 % de los adolescentes presentó eficiente la higiene bucal según el índice de Love. Conclusiones: El estado actual de la higiene bucal de los adolescentes con tratamientos de ortodoncia en la clínica estomatológica H y 21 es bueno, refleja el trabajo que se realiza el equipo de salud desde la atención primaria.

Más información
PROGRAMA EDUCATIVO ODONTOLÓGICO PARA LA PREVENCIÓN DE CARIES DENTAL EN INFANTES QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD CRUZ DEL MÉDANO

La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar un programa educativo Odontológico de prevención de caries dental en dentición decidua de infantes que acuden al Centro de Salud Cruz del Médano. Para ello, se realizó un estudio descriptivo observacional, la población estuvo conformada por un total de 60 Infantes, evaluados en el servicio de Enfermería. Como parte de la metodología de investigación se emplearon 1 encuesta validada por un experto dirigido a las madres de los infantes y 1 ficha de Odontograma realizada a los infantes. Luego se registró los resultados en una ficha de recolección de datos para realizar el análisis estadístico. Dentro de los resultados más relevantes se encontró un 43.3% de prevalencia de caries dental, siendo la pieza 5.1 la que presentó mayor frecuencia, el sexo masculino presentó mayor riesgo de aparición de caries, con un 57.7% de prevalencia de caries dental, mientras que las dimensiones evaluadas a través de la encuesta mostraron ser factores predisponentes para la formación de caries dental en dentición decidua.

Más información
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO